Trabalenguas
El cielo está enladrillado,
¿quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille,
buen desenladrillador será.
¿quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille,
buen desenladrillador será.
Compró Paco pocas copas y,
como pocas copas compró,
pocas copas Paco pagó.
como pocas copas compró,
pocas copas Paco pagó.
Pablito clavó un clavito
en la calva de un calvito,
en la calva de un calvito
Pablito clavó un clavito.
en la calva de un calvito,
en la calva de un calvito
Pablito clavó un clavito.
La institutriz Miss Tres-tros
ha pegado un gran traspiés
por subir al treinta y dos
en lugar de al treinta y tres
ha pegado un gran traspiés
por subir al treinta y dos
en lugar de al treinta y tres


Esta obra presenta una selección de propuestas didácticas para trabajar la audición musical con niños de 0 y 6 años. A partir de las obras clásicas de diversos autores, se recogen distintas actividades que reflejan, de forma práctica, cómo trabajar la audición con los niños de Educación Infantil, de acuerdo con el planteamiento global y muy exhaustivo del valor de la educación musical en esta etapa.
Cuando Clara llega a casa de los abuelos de su amigo Federico para pasar unas vacaciones, no puede imaginar todo lo que va aprender en esos días. El abuelo de Federico es un experto en temas musicales y, cuando era joven, tuvo la suerte de que uno de sus profesores le regalase una máquina del tiempo con la que desplazarse mágica y fácilmente a cualquier momento histórico anterior. Es así como los dos niños conocen en persona a los grandes músicos del pasado.
Cada caricia, cada imagen, cada sonido estimulael cerebro de los bebés. Durante los tres primerosaños de vida más de 125 millones de neuronasse activan y cada nuevo estímulo refuerzalas conexiones que se establecen entre ellas.Como las bases del desarrollo intelectual en laprimera infancia son sensoriales y motrices, lamúsica, por su carácter de estímulo multisensorial,se convierte en una poderosa herramientaeducativa pues activa procesos que afectan alconjunto del sistema nervioso y estimula losdos hemisferios cerebrales. Aparte de losmúltiples beneficios que aporta al niño en términosde desarrollo intelectual, verbal y motriz,la música le proporciona un aprendizaje delesfuerzo como metáfora de la vida adulta en laque para alcanzar sus metas deberá esforzarsey aprender equivocándose.
En esta obra, que también incluye ejercicios prácticos, la autora explica cómo hacer un buen uso de la música en nuestra vida diaria; cómo conseguir que verdaderamente se convierta en una parte de nuestra experiencia de vivir; o cómo dejar que penetre en nuestra alma para así poder convertirnos en Uno con los tonos, el ritmo, la armonía y la cadencia de las melodías que componemos, interpretamos o escuchamos. La música se aplica con éxito en gran parte de las terapias modernas, y la musicoterapia (englobada dentro de las llamadas terapias creativas) es en sí misma, además, una herramienta extraordinaria para la transformación personal







